Epitesis |
Tratamiento de las Malformaciones del Oído Externo |
Antecedentes y Técnicas Desarrolladas |
Clínica del Vértigo |
Las dificultades técnicas para la rehabilitación del conducto auditivo externo son distintas para el tercio externo y para los dos tercios internos. Quince años de experiencia clínica nos llevaron a elaborar protocolos originales y específicos para cada parte del conducto, los cuales se indican a continuación. |
![]() |
Tercio Externo Normalmente fibrocartilaginoso, incluye genéticamente su propio sistema de sostén morfológico. Una vez terminada la reconstrucción quirúrgica del meato externo, mediante reciclamiento de las piezas cartilaginosas presentes en el esbozo del pabellón, se aplica la Técnica de Inducción de Memoria Morfológica, a base de moldes preparados con siliconas de progresivo grado de resistencia, con el objeto de mantener la permeabilidad del tramo externo del conducto y su continuidad con la parte ósea, liberada, ensanchada o perforada en la mas presente del esbozo timpanal. |
|
![]() |
![]() |
Tercios Internos Para obtener el cubrimiento epitelial de la parte ósea reconstruída, con una rehabilitación anatómica e histológica cercana a lo normal, se aplica la Técnica de Epitelialización Espontánea Dirigida, utilizando todos los recursos de los tópicos dermatológicos y la microcauterización. Se controla bajo visión microscópica, o endoscópica, la germinación y extensión de los márgenes epiteliales hacia el lecho óseo del conducto, evitando la tendencia de los tejidos trasplantados a "importar" tejido conectivo que crece rápidamente en espesor, produciendo el cierre de la luz del conducto. |
|
![]() |
![]() |
El
Pabellón Auricular
La técnica que hemos desarrollado para la rehabilitación del pabellón auricular es la Epítesis Implantoportada, que consiste en la fijación de un pabellón protético elaborado con siliconas especialmente formuladas para uso médico, sobre dos implantes de titanio practicados en la cortical mastoidea. El pabellón protético está provisto de una barra de sostén a este efecto y su textura, peso y color son parecidos a la del pabellón real. Los resultados obtenidos han sido excelentes en todos los casos tratados. En el caso de los niños, las ventajas son evidentes: una sola intervención, el pabellón crece con el niño (se cambia para equiparar el pabellón colateral, sin nueva cirugía, no quedan cicatrices y, desde el punto de vista psicológico, se produce una transformación radical en la imágen personal, lo cual se traduce inmediatamente en una profunda modificación de la expresión facial.
|
|
![]() |
Clínica del Vértigo | Clínica de la Sordera | Página Principal | Tope de Página |
Edificio Seguros Adriática, Piso 9, Oficina 93 Avenida Francisco de Miranda con Avenida San Juan Bosco Altamira - Caracas Tlfs: (0212) 267-1165 / (0212) 262-1826
|
Copyright
2002 Clínica del Vértigo, Clínica de la Sordera, Helios Audiomédica,
Phidias Prótesis Maxilofaciales. Visualizar c/600x800 y Windows98 o + |