Clínica de la    
Sordera

Laboratorio de Audiología

Ayudas Auditivas Electrónicas

 
     
Clínica de la Sordera

¿Por donde comenzar?

El diagnóstico.

No habrá buena corrección del defecto de audición sin un estudio muy conciso de la misma, que debe contestar muchas preguntas:

¿Cual es la magnitud del defecto?

¿Donde está ubicado exactamente el problema?

¿Cuales son sus causas?

¿Alguno de los elementos causales es corregible con tratamiento?

¿Cual tipo de ayuda electrónica será mejor?

¿Como se observa la forma del conducto auditivo?

¿Será mejor usar una o dos ayudas?

El Laboratorio de Audiología

Permite una primera evaluación de la importancia y del tipo de problema de audición. Este estudio inicial orienta hacia el método de corrección necesaria y permite empezar las pruebas con distintos tipos de ayudas electrónicas.

En muchos casos, esta  evaluación es insuficiente. Para los niños en particular, o en los casos de malformación del oido medio o externo, se necesita realizar pruebas de mucho mayor alcance, como los Potenciales Evocados Auditivos o las Auto Emisiones Acústicas.

Esta parte del laboratorio es también fundamental para determinar la importancia de los factores centrales, neurológicos, a menudo presentes en la alteración de la audición.

Las Ayudas Auditivas Electrónicas ¿Cual me conviene mejor, como escogerla?

El tipo RETRO AURICULAR es el más clásico; su forma y volúmen han disminuido mucho. A menudo rechazado de entrada por razones estéticas, ofrece ventajas que deben ser consideradas: su volúmen permite alojar más electrónica, su potencia puede ser mayor y algunos contienen varios sistemas que pueden ser usados independientemente.

El tipo INTRACANALAR, con pilas, es el más conocido. Construido en un molde de material acrílico que copia la forma del conducto auditivo externo, integra un chip electrónico, un micrófono y un audífono. Una pequeña gaveta móvil contiene una pila como fuente de energía.

Lo último: INTRACANALAR SIN PILAS, que ofrece la definitiva ventaja de integrar un sistema de energía permanente. El estuche de la prótesis contiene un circuito electrónico, conectado con la corriente eléctrica, que controla durante la noche la carga del aparato y lo prepara para ser utilizado el dia siguiente.

ADAPTACION Y PROGRAMACION DE LA PROTESIS. Todos estos sistemas, independientemente de su forma, contienen un circuito electrónico muy sofisticado, que permite la adaptación a la percepción de cada paciente. Es muy importante, después de construir el aparato, dedicar con atención un período desde uno a tres meses para controles y adaptación. La prótesis, en su sitio de trabajo, está conectada a sistemas computarizados que permiten graduar los diferentes parámetros de la audición, de acuerdo a la sensación sonora del paciente, hasta obtener una eficiente y confortable sintonía oido-prótesis.
Clínica de la Sordera Clínica del Vértigo Epitesis Página Principal Tope de Página

Edificio Adriática de Seguros, Piso 9, Oficina 93

Avenida Francisco de Miranda con Avenida San Juan Bosco

Altamira - Caracas

   Tlfs: (0212) 267-1165 / (0212) 262-1826 

 

Copyright 2002 Clínica del Vértigo, Clínica de la Sordera, Helios Audiomédica, Phidias Prótesis Maxilofaciales. Visualizar c/600x800 y  Windows98 o +
Diseño M. Kralj